¿QUÉ ES EL CATALIZADOR?
El catalizador es un dispositivo que forma parte del sistema de escape del vehículo y su principal función es la de reducir la contaminación producida al expulsar los gases de escape al exterior. De esta manera se disminuye la repercusión ambiental de las emisiones contaminantes producidas por los vehículos a motor.
Este elemento se encuentra localizado entre el tubo de escape y el silencioso trasero de los automóviles que incorporan catalizador. Por lo general cuentan con una estructura cerámica que tiene forma de panal y están fabricados en platino y paladio.
¿QUE FUNCIÓN TIENE?
Principalmente realiza la función de transformar los gases mediante una reacción química, logrando que los hidrocarburos (HC) se conviertan en agua y que el monóxido de carbono (CO) resultante, pase a ser dióxido de carbono (CO2). Esta transformación es posible gracias a la elevada temperatura a la que los gases circulan antes y dentro del propio catalizador.
Por tanto, una vez los gases de escape contaminantes que son generados por el motor fluctúan por la superficie activa del catalizador y se transforman de manera parcial en gases no perjudiciales para el planeta. La transformación, se considera parcial ya que, aunque en menos medida, el CO2 también es uno de los gases agravantes del efecto invernadero.
¿CUÁNTO PUEDEN DURAR?
La vida útil de un catalizador estará determinada por su uso, aunque por lo general rondará los 120.000Km siempre y cuando otros elementos no influyan en su buen funcionamiento. Para alargar al máximo la vida útil de este dispositivo será necesario que se revise periódicamente y que se mantengan en buen estado diversos elementos del motor como las bujías, el filtro de aire o la sonda lambda; que es la encargada de regular la mezcla de combustible en función de cuales sean las necesidades del motor.
¿CÓMO SABES SI TIENE UNA AVERÍA O ESTA EN BUEN ESTADO?
Dependiendo del tipo de vehículo y de sus características podremos notar o no fallos de rendimiento en el motor, tanto a ralentí como durante la aceleración.
Si esto sucede percibiremos falta de potencia y el motor se calará reiteradamente. Este síntoma se produce por la obstrucción del catalizador y éste deberá de ser reparado o cambiado por uno nuevo.
En el caso de que percibamos ruidos metálicos en la parte baja de nuestro coche podríamos estar ante el indicativo de que el panel cerámico interior del catalizador se ha fracturado y los trozos fluctúan por el interior, de moto que la filtración de gases ya no será la adecuada.