El funcionamiento, esta constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones:
-En positivo acoplado ( o embragado) transmite el par motor suministrado por el motor. En un automóvil, cuando el embrague gira, el motor está vinculado a la transmisión.
- En posición desacoplado ( o desembragado) se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.
-En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.
Existen diferentes tipos de embrague:
. Según el número de discos
Desde el hidráulico que no lleva ninguno (como el caso de los barcos y determinador vehículos industriales), a monodisco seco, bidisco con mando único o doble, y multidisco tanto húmedo
como seco.
. Según el tipo de mando
Atendiendo a este aspecto pueden ser de mando mecánico, hidráulico, eléctrico asistido o
centrifugo.
Los elementos que componen un sistema de embrague son los siguientes:
Del volante de inercia o volante motor llega el movimiento una vez que el disco de embrague se acopla al mismo mediante el eje principal.
La maza de embrague, por su parte, ejerce presión sobre el mismo para que la potencia del motor llegue a las ruedas motrices.
El disco de embrague, por tanto, es el que sufre la fricción y mayor desgaste a causa de estar en contacto con ambos elementos.
El último elemento que podemos reconocer en el esquema es el collarín de empuje, encargado de acoplar o separar el disco cada vez que pisamos el pedal de embrague.
