Logo

Logo

jueves, 10 de diciembre de 2015

Neumáticos de invierno

Actualmente existe un desconocimiento general entre los conductores acerca de los neumáticos de invierno. Además, hay una creencia extendida de que únicamente son útiles para circular por lugares nevados y que, por lo tanto, quien no circule habitualmente en esas condiciones no necesita acoplarlos a su coche.
Desde el Comisariado Europeo del Automóvil, y en contra de la opinión popular, vemos que su uso está más que justificado en nuestro país durante los meses de invierno en casi cualquier provincia y sobre todo en el norte, debido a la climatología que se da durante prácticamente todo el año.

Ventajas de los neumáticos de invierno frente a las cadenas

Las cadenas, ya sea en su versión metálica o textil, son el principal método empleado por los conductores para circular en condiciones meteorológicas adversas. A pesar de su éxito, las cadenas presentan un buen número de inconvenientes en comparación con los neumáticos de invierno.

Ventajas de Neumáticos de invierno:

  • Más tranquilidad: siempre están listos para afrontar los cambios invernales.
  • Más seguridad: al no tener que parar en el arcén para manipular las ruedas.
  • Más prestaciones: el equipamiento de los dos ejes permite una mayor estabilidad.
Entre los inconvenientes de las cadenas:
  • Ergonomía: la manipulación es engorrosa, sucia y con peligro.
  • Atención: no se pueden montar en todos los vehículos.
  • Vehículo inestable: sólo se pueden montar en el eje motriz.
  • Riesgo de daños: mal montadas, o con una tensión inadecuada, pueden dañar el neumático y/o el vehículo. Su utilización en tramos de carretera no nevada, además de prohibido, provoca un gran daño al asfalto.

Una inversión en seguridad vial

Para empezar, es necesario aclarar que un neumático de invierno siempre será más efectivo que un neumático de verano cuando la temperatura ambiente baje de los 7ºC. ¿Cuál es la razón? Un compuesto de este tipo está diseñado principalmente para conseguir un rendimiento superior al de un neumático convencional en condiciones invernales con bajas temperaturas o con cualquiera de las condiciones climatológicas adversas que el conductor puede encontrarse en la carretera durante el invierno. Esto significa que un neumático de este tipo ofrece una mejor capacidad para iniciar el movimiento de un vehículo (tracción), mantener la trayectoria (adherencia) o detener el movimiento (frenada) que un neumático estándar. Y no sólo cuando la carretera está húmeda, cuando llueve, o cuando en la calzada hay hielo o nieve, sino también, y esto es lo más destacable, con asfalto seco y temperaturas bajas.
¿Por qué ocurre esto? Estos neumáticos tienen el dibujo de la banda de rodamiento más recortado y más profundo para garantizar la máxima capacidad de evacuación de agua y una motricidad superior ante condiciones adversas; entre 6 y 8 veces más laminillas que un neumático estándar. Estas laminillas son las responsables de conseguir una adherencia más óptima con el suelo mojado, helado o nevado, que evitan que el neumático se endurezca por debajo de los 7ºC como les sucede a los neumáticos estándar.

jueves, 19 de noviembre de 2015

¿POR QUE SE ENSUCIA LA EGR?


FUNCIONAMIENTO: 

La válvula EGR tiene como misión principal reducir los gases contaminantes que se producen durante la combustión en los motores diésel, o la explosión en los motores de gasolina. De esta forma se evita que gases como el Monóxido de Carbono o los Óxidos de Nitrógeno, entre otros, vayan a la atmósfera.
Gracias a la válvula EGR, parte de los gases de escape se envían de nuevo a la admisión para realizar de nuevo el proceso de combustión o explosión. También se consigue reducir la temperatura en la cámara de combustión. Este proceso se realiza según las órdenes que envía la centralita de motor a la propia válvula, abriéndose o cerrándose bajo unas condiciones determinadas, pero también se puede producir por vacío.
En circunstancias normales, la válvula se abre cuando el motor está trabajando a bajas y medias revoluciones. A altas revoluciones, cuando el motor necesita de toda la potencia, la válvula permanece cerrada, permitiendo la entrada de aire fresco en el motor. Esto ocurre en las válvulas EGR que están operadas electrónicamente.

CONSEJO:
Esta válvula, a menudo se ensucia, por lo que algunas veces es necesario desmontarla y limpiarla. Toda la válvula se llena de carbonilla, reduciendo su diámetro y, por lo tanto, su capacidad. Dependiendo de la forma de conducir y del vehículo que se trate, puede variar el momento en el que es necesario realizar una limpieza.

VALVULA EGR LIMPIA                                                VALVULA EGR SUCIA
      

jueves, 12 de noviembre de 2015

Tipos de freno y funcionamiento del sistema

Los frenos más comunes hoy en día son los frenos de disco. Antiguamente los frenos de tambor se montaban en todos los coches, tanto en las ruedas delanteras como en las traseras. Con la aparición de los frenos de disco, el tambor se fue dejando de lado por su menor eficacia, pasando primero a montarse en las ruedas traseras, y posteriormente desapareciendo completamente.
Una clasificación clásica de los sistemas de frenado podría ser esta:
  • Frenos de Tambor: consiste un tambor girando solidariamente a la rueda que tiene un material de fricción capaz de frenar el coche cuando se empuja contra el tambor.
  • Frenos de Disco: consta de un disco rotor metálico sobre el que se ejerce presión a través de las pinzas de freno (que tienen montadas unas pastillas de material de fricción) mediante un sistema hidráulico, normalmente. Estas pastillas son las que se aplican contra la superficie del disco para generar fuerza de frenado.
  • Freno de Estacionamiento: el freno de mano, que actúa solamente sobre las ruedas posteriores y sirve para mantener el coche parado en un estacionamiento.
El funcionamiento de los frenos es, básicamente, como sigue: cuando pisamos el pedal de freno, se activa una bomba hidráulica que conduce el líquido de frenos hacia las pinzas de freno. La presión del líquido hace que los pistones empujen las pastillas. Estas pastillas hacen fricción contra el disco de freno, donde la energía cinética se convierte en calor disipado, y así el conjunto del vehículo decelera progresivamente.

viernes, 6 de noviembre de 2015

        ¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE LA BATERÍA EN LOS COCHES?

¿QUE ES LA BATERÍA?
              La batería es un acumulador y proporciona la energía eléctrica para el motor de arranque de un motor de combustión, como por ejemplo de un automóvil, de un alternador del motor o de la turbina de gas de un avión. Las baterías que se usan como fuente de energía para la tracción de un vehículo eléctrico se le denomina batería de tracción. Los vehículos híbridos pueden utilizar cualquiera de los dos tipos de batería.
El arranque de un motor de combustión por medio requiere por un breve espacio de tiempo corrientes muy elevadas de hasta cientos de amperios. La batería ha de cumplir este requisito también en invierno a bajas temperaturas. Además el voltaje eléctrico no puede reducirse considerablemente durante el proceso de arranque. Por eso las baterías disponen de una resistencia interior pequeña.

¿POR QUE SE DAÑA POR FALTA DE USO?
             Si la batería esta conectada al vehículo y este no se usa en periodo de tiempo prolongado, entonces la batería se descarga paulatinamente. Durante este proceso se forma sulfato de plomo en las placas. A simple vista parece una reacción en forma de polvo, pero se trata realmente de diminutos cristales. Estos tienen una superficie importante, que hacen posible una reacción rápida durante la carga. Por otro lado cuenta con la desventaja de que los cristales se unen en si. Si el vehículo está un tiempo prolongado sin funcionamiento, Entonces se forman cristales duros de mayor tamaño. Este proceso reduce la capacidad de la batería, además los cristales apenas pueden destruirse aplicando voltaje. Todo ello conlleva una caída drástica de la capacidad de la batería, que se denomina sulfatación de cristales gruesos, y que a la larga supone el fin de la vida de la batería. Es por ello importante comprobar que la batería este suficientemente cargada.Este problema se da especialmente en vehículos que solo se usan de forma ocasional o en una determinada estación del año.

MONTAJE
             Las baterías son circuitos en lineas de las células acumuladoras de plomo con un voltaje nominal de 2, 12v (voltios) por unidad. Para conseguir de un voltaje nominal 6v o bien 12v se necesita un circuito en linea de 3 o bien 6 células por batería. Algunos camiones pueden precisar de baterías de 24v, que no es otra cosa que un circuito en linea con 2 baterías de 12v. Las baterías se dividen en baterías de líquido (ácido), de vellón y de gel.

jueves, 22 de octubre de 2015



¿Por qué hay que cambiar el filtro del aceite?

Respetar los intervalos de mantenimiento marcados por el fabricante de nuestro coche es fundamental para garantizar que su funcionamiento sea óptimo. Pero no basta con sustituir el aceite del motor, también debemos cambiar el filtro del aceite. Te explicamos por qué.

Si se respetaran los intervalos de mantenimiento marcados por cada fabricante, tendríamos menos posibilidades de sufrir una avería con nuestro coche. Cambiar el aceite, por ejemplo, es una de las labores de mantenimiento más importantes para garantizar el correcto funcionamiento del motor. Sin embargo, hay muchas personas que cuando realizan la sustitución de este líquido deciden no cambiar el filtro del aceite. Te explicamos por qué es fundamental no olvidarse de él.
Sustituir el filtro del aceite es todavía más importante que cambiar los filtros del aire y de combustible. El aceite que hay dentro del motor de nuestro coche se encarga de reducir la fricción entre las diferentes partes móviles, atenuando el desgaste de los componentes y prologando la vida útil del propulsor. Si está en buen estado, la mecánica funcionará de forma más eficiente.
La principal función del filtro del aceite es la de proteger nuestra mecánica de posibles impurezas que se puedan encontrar flotando en suspensión en el lubricante. Estas partículas proceden de los residuos que se pueden generar durante la combustión así como de pequeños fragmentos de metal que se forman como consecuencia del rozamiento de los diferentes componentes internos.
Por tanto, si el filtro de aceite está en mal estado o roto, no será capaz de retener en su interior las impurezas presentes en el líquido lubricante, lo que podría provocar daños severos en el motor. Una de las consecuencias más evidentes de un filtro en mal estado puede ser la disminución en el rendimiento de la mecánica, un consumo de carburante más elevado y el desgaste prematuro de ciertos elementos.
Con independencia del vehículo, es recomendable sustituir el aceite y el filtro al menos una vez al año si no se ha alcanzado el límite de kilometraje marcado por el fabricante del automóvil. Si cambiamos el aceite pero dejamos el filtro viejo, estaremos mezclando un lubricante limpio con uno sucio, con el riesgo que esto conlleva.