Logo

Logo

viernes, 16 de noviembre de 2018

!!!!!!! NO HAY COCHES MALOS, HAY MALOS PROPIETARIOS ¡¡¡¡¡¡




















EN PRIMER LUGAR NOS ENCONTRAMOS CON UN FILTRO DE ACEITE TOTALMENTE  NUEVO.




















EN ESTE CASO VEMOS UN FILTRO DE ACEITE CON USO MODERADO, NOSOTROS RECOMENDAMOS REALIZAR EL CAMBIO CADA 10.000KM APROXIMADAMENTE.













AQUÍ VEMOS UN CASO EXTREMO DE NO REALIZARSE EL CAMBIO DE ACEITE EN MUCHOS AÑOS Y KILÓMETRO PASADOS.


ESTE ACTO A GENERADO BASTANTES DAÑOS AL AUTOMÓVIL, COMO, FALTA DE ENGRASE CON EL CONSIGUIENTE DAÑO INTERNO EN TURBO, FILTRO DE PARTÍCULAS, MOTOR...  TODO ESTE DAÑO ASCIENDE A UN IMPORTE APROXIMADO DE 1900€.





EN ESTE CASO PODÍA HABERSE PREVENIDO, SI HUBIESE HECHO SU CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO A LOS KILÓMETROS INDICADOS.

miércoles, 24 de octubre de 2018



PARA QUE DESPUÉS DIGAN QUE SER MECÁNICO NO ES UN DEPORTE DE RIESGO¡¡¡¡¡


HOY EN EL TALLER, HEMOS DESMONTANDO UN CUBRE CARTER, PARA PODER ACCEDER A LA REPARACIÓN DE UNOS CABLES CORTADOS Y NOS HEMOS ENCONTRADO CON ESTE ESTERCOLERO¡¡¡¡

TENER QUE TRABAJAR EN ESTAS CONDICIONES NO TIENE NOMBRE¡¡¡

EN LA 1ª FOTO PODEMOS VER LOS PELOS DE LAS RATAS QUE HAN ESTADO VIVIENDO EN ESTA FURGONETA...




martes, 29 de mayo de 2018

¿POR QUÉ HA SUBIDO TANTO EL PRECIO DEL GAS DE AIRE ACONDICIONADO DEL VEHÍCULO?


Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero

Este impuesto está regulado por:

  • LEY 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras (Articulo 5. Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero)


  • Real Decreto 1042/2013, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el REGLAMENTO del Impuesto sobre los Gases fluorados de efecto invernadero.

El mencionado REGLAMENTO tiene por objeto desarrollar y completar los preceptos legales, que así lo requieran, del artículo 5 “Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero” de la citada LEY 16/2013.

Los puntos más relevantes de este nuevo impuesto, en lo relativo al sector de la climatización, se resumen a continuación:

ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO

Fecha de aplicación: 1 de Enero de 2014.

Naturaleza del Impuesto: Tributo de naturaleza indirecta que grava en fase única (es decir una solo vez) el consumo de los gases fluorados de efecto invernadero, atendiendo a su Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA).

Hecho imponible: Está sujeta al impuesto la primera venta o entrega de los gases fluorados de efecto invernadero tras su producción, importación o adquisición intracomunitaria, cuyo PCA sea superior a 150.

Tipo impositivo: El tipo impositivo es el resultado de aplicar el coeficiente del 0,020 al PCA que corresponda a cada gas fluorado, con un máximo de 100 euros por kg, (R134a􀃆 PCA 1.300; Tipo impositivo 0,020x1.300=26 €/Kg). (Tarifa 1ª, recogida en el artículo 5 de la Ley 16/2013).

Periodo transitorio: Para los ejercicios 2014 y 2015, la cuota que se aplicará será la resultante de multiplicar los tipos impositivos establecidos para cada unos de los gases fluorados, por los coeficientes 0,33 y 0,66 respectivamente.

A título de ejemplo, se señala que, con este criterio, el tipo impositivo para los próximos 3 años del HFC 134a será:
• Año 2014: 9 Euros
• Año 2015: 17 Euros
• Año 2016: 26 Euros

Gases regenerados y reciclados: El tipo impositivo es el resultado de aplicar el coeficiente 0,85 al tipo impositivo del gas en cuestión.

Repercusión: El contribuyente repercutirá el importe del impuesto sobre el adquirente y lo reflejará en la factura de forma separada del resto de los conceptos. Cuando se trate de operaciones no sujetas o exentas se hará mención de dicha circunstancia, indicando el apartado correspondiente de la Ley en que se basa la aplicación de tal beneficio.

IVA: El impuesto forma parte de la BASE IMPONIBLE del IVA.

lunes, 23 de abril de 2018

CONSEJO: ¿QUÉ ES IMPRESCINDIBLE LLEVAR EN EL COCHE?



¿QUÉ ES IMPRESCINDIBLE LLEVAR EN EL COCHE?

Los automóviles han de llevar algunos elementos que son obligatorios y que siempre tienen que estar en su vehículo, por otro lado, es aconsejable llevar otros accesorios, los cuales podrían sacarte de algún apuro.

Equipamiento obligatorio: 

- Dos dispositivos portátiles de señalización, llamado comúnmente por su forma"triángulos".
- Un chaleco reflectante de alta visibilidad, se aconseja llevar cerca del asiento del conductor, para poder ponertelo antes de bajar del vehículo, si fuese necesario.
- Una rueda de repuesto, en algunos casos se sustituye por kit antipinchazos.
- Herramientas necesarias para el cambio de rueda.
- Cadenas o neumáticos de inviernos, son obligatorios en ciertos lugares.
- Si el vehículo es de transporte público, mixto o de mercancías, es obligatorio llevar un extintor.
- Documentación: Carnet de conducir, Ficha técnica, Permiso de circulación, Pegatina de haber superado la ITV.
Resultado de imagen de triangulo de coche


Resultado de imagen de chaleco reflectanteResultado de imagen de rueda de repuesto

Accesorios recomendados: 

- Juego de herramientas sencillo, destornillador, llave inglesa, alicates....
- Elemento para fijar, cinta adhesiva, alambre...
- Guantes, trapos, algún recipiente y algo de agua...
- Líquido limpiacristales.
- Bolígrafo, papel, partes de accidentes.
- Linterna, para averías nocturnas.
- Extintor pequeño.
- Botiquín de primeros auxilios.
Resultado de imagen de linterna
- Rascador de hielo ( en caso de bajas temperaturas) y paraguas.



Resultado de imagen de juego de herramientas sencillos

viernes, 16 de marzo de 2018

EL EMBRAGUE

El embrague es el elemento encargado de transmitir la potencia del motor hasta la caja de cambios del automóvil, permitiendo que podamos, manualmente, realizar el cambio de marchas a la vez que se absorben las sacudidas de la transmisión. Separa y une el giro del motor a la transmisión para liberar el movimiento hacia las ruedas motrices siempre que haya una marcha engranada.

El funcionamiento, esta constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones:

-En positivo acoplado ( o embragado) transmite el par motor suministrado por el motor. En un automóvil, cuando el embrague gira, el motor está vinculado a la transmisión.
- En posición desacoplado ( o desembragado) se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.
-En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.

Existen diferentes tipos de embrague:

. Según el número de discos
      Desde el hidráulico que no lleva ninguno (como el caso de los barcos y determinador vehículos          industriales), a monodisco seco, bidisco con mando único o doble, y multidisco tanto húmedo   
      como seco.
. Según el tipo de mando
      Atendiendo a este aspecto pueden ser de mando mecánico, hidráulico, eléctrico asistido o   
      centrifugo.

Los elementos que componen un sistema de embrague son los siguientes:

       Del volante de inercia o volante motor llega el movimiento una vez que el disco de embrague se acopla al mismo mediante el eje principal.
       La maza de embrague, por su parte, ejerce presión sobre el mismo para que la potencia del motor llegue a las ruedas motrices.
       El disco de embrague, por tanto, es el que sufre la fricción y mayor desgaste a causa de estar en contacto con ambos elementos.
       El último elemento que podemos reconocer en el esquema es el collarín de empuje, encargado de acoplar o separar el disco cada vez que pisamos el pedal de embrague.

Resultado de imagen de EMBRAGUES

jueves, 1 de febrero de 2018

EL CATALIZADOR


Resultado de imagen de catalizador

¿QUÉ ES EL CATALIZADOR?


El catalizador es un dispositivo que forma parte del sistema de escape del vehículo y su principal función es la de reducir la contaminación producida al expulsar los gases de escape al exterior. De esta manera se disminuye la repercusión ambiental de las emisiones contaminantes producidas por los vehículos a motor.

Este elemento se encuentra localizado entre el tubo de escape y el silencioso trasero de los automóviles que incorporan catalizador. Por lo general cuentan con una estructura cerámica que tiene forma de panal y están fabricados en platino y paladio.

¿QUE FUNCIÓN TIENE?


Principalmente realiza la función de transformar los gases mediante una reacción química, logrando que los hidrocarburos (HC) se conviertan en agua y que el monóxido de carbono (CO) resultante, pase a ser dióxido de carbono (CO2). Esta transformación es posible gracias a la elevada temperatura a la que los gases circulan antes y dentro del propio catalizador.

Por tanto, una vez los gases de escape contaminantes que son generados por el motor fluctúan por la superficie activa del catalizador y se transforman de manera parcial en gases no perjudiciales para el planeta. La transformación, se considera parcial ya que, aunque en menos medida, el CO2 también es uno de los gases agravantes del efecto invernadero.

 ¿CUÁNTO PUEDEN DURAR?


La vida útil de un catalizador estará determinada por su uso, aunque por lo general rondará los 120.000Km siempre y cuando otros elementos no influyan en su buen funcionamiento. Para alargar al máximo la vida útil de este dispositivo será necesario que se revise periódicamente y que se mantengan en buen estado diversos elementos del motor como las bujías, el filtro de aire o la sonda lambda; que es la encargada de regular la mezcla de combustible en función de cuales sean las necesidades del motor.

¿CÓMO SABES SI TIENE UNA AVERÍA O ESTA EN BUEN ESTADO?


Dependiendo del tipo de vehículo y de sus características podremos notar o no fallos de rendimiento en el motor, tanto a ralentí como durante la aceleración.
Si esto sucede percibiremos falta de potencia y el motor se calará reiteradamente. Este síntoma se produce por la obstrucción del catalizador y éste deberá de ser reparado o cambiado por uno nuevo.

En el caso de que percibamos ruidos metálicos en la parte baja de nuestro coche podríamos estar ante el indicativo de que el panel cerámico interior del catalizador se ha fracturado y los trozos fluctúan por el interior, de moto que la filtración de gases ya no será la adecuada.


martes, 23 de enero de 2018

!!!!TENGO UN RUIDO EN LA RUEDA¡¡¡¡



Cuando cojo un badén siento un ruido en la parte delantera,
Cuando giro el volante noto un rueda delantera, ....

Vienen muchos de nuestros clientes con este problema común, el ruido en ruedas.
Primero hacemos un diagnostico para comprobar de que se trata, ya que pueden estar gastadas las pastillas de freno, haberse roto un silentblock, algun rodamiento...

En esta ocasión os vamos a hablar sobre el ruido del rodamiento en concreto.

El rodamiento de las ruedas delanteras de un vehículo es la pieza que permite el guiado axial y, en consecuencia, la rotación sin que el propio peso de la rueda oponga resistencia. 
Se sitúa entre la mangueta y el tambor de freno o entre la mangueta y el cubo y puede ser de bolas, de rodillos o cónico. Deben cambiarse en pareja, ya que por lo general, el mal estado de uno conlleva rápido deterioro del otro.

¿Cómo es el ruido del rodamiento del coche?

El ruido de la rueda delantera es muy característico. De hecho, puede identificarse con relativa facilidad, ya que suena como una especie de clac,clac, cuando el vehículo está en marcha. Además, es perceptible a cualquier velocidad, haciendose más notorio al mover el volante. 


Resultado de imagen de rodamiento coche

martes, 2 de enero de 2018




LA SEMANA PASADA, PARA ACABAR BIEN EL AÑO, NOS ENTRO EN EL TALLER ESTE AUDI A3.




TENIA ESTROPEADO EL RADIADOR DE CALEFACTOR.

ESTE VA EN LA PARTE INTERIOR DEL VEHÍCULO, POR LO QUE TUVIMOS QUE DESMONTAR TODA LA PARTE FRONTAL PARA PODER SUSTITUIR LA PIEZA.


 EN ESTAS FOTOS VAMOS DEMOSTRANDO PASO A PASO COMO SE TUVO QUE DESMONTAR SALPICADERO, MANDOS DE CALEFACCIÓN, VOLANTE, GUANTERA.....






NOS LLEVO DOS DÍAS EN PODER REALIZAR ESTA SUSTITUCIÓN, YA QUE ESTUVIMOS DEDICADOS SOLO Y EXCLUSIVAMENTE A ESTE PRECIOSO COCHE.






A CONTINUACIÓN, YA SE VA APRECIANDO COMO SE VA MONTANDO CADA COSA EN SU SITIO.

 SE NECESITA MUCHA PRECISIÓN Y SER MUY MINUCIOSO PARA ESTE TIPO DE REPARACIONES.
  ESTE ES EL RADIADOR DE CALEFACCIÓN ANTIGUO.
         AQUI VEMOS COMO NUESTRO PROFESIONAL LE DA LOS ÚLTIMOS RETOQUES 

            PARA  QUE EL CLIENTE PUEDA LLEVARSE SU VEHÍCULO TERMINADO.


PUEDES BUSCARNOS POR FACEBOOK https://www.facebook.com/talleres.angola