Logo

martes, 12 de diciembre de 2017
Hace unas semanas nos encontramos con una instalación quemada por varios puntos diferentes.
Nuestro técnico especialista en la electricidad, tuvo que desmontar toda la parte frontal del vehículo, volante, salpicadero,..... Como muestran las siguientes fotos.
Estuvo varios días dedicado exclusivamente a este coche, reparo cable por cable de cada uno de los ramales de diferentes tramos de instalación quemada.
Solo hay que ver el antes y el después para ver la gran profesionalidad de nuestro equipo.
lunes, 11 de diciembre de 2017
¿SABES CUANDO TIENES QUE CAMBIAR LOS LIMPIASPARABRISA?
Uno de los aspectos que todo conductor responsable debe tener muy encuenta antes de lanzarse a la carretera es el estado en que se encuentran las escobillas del limpiaparabrisa, pues circular con ellas en mal estado puede ser muy peligroso.
No esperes a que sea necesario utilizarlas para darte cuenta de que tienes que cambiarlas. La visibilidad al volante depende en gran medida de ellas, sobre todo e estos días de lluvias. Pero es que además, si las escobillas están en mal estado, pueden rayar tu parabrisa. Por eso es más que recomendable que cambies las escobillas del limpiaparabrisas una vez al año.
Hay algunas pistas para saber cual es el mejor momento de cambiar las escobillas.
El ruido es una de las principales. si al funcionar, notas que hacen ruido al moverse, puede deberse a que las gomas se hayan endurecidos por el uso, provocando una holgura entre el brazo y la escobilla.
Asimismo si cuando las hacemos funcionar notamos que dejan un velo o película de suciedad en el cristal, a llegado el momento de cambiarlas. También si notamos que dejan estrías o marcas de humedad en el cristal. Seguramente la goma se haya cuarteado por el calor del verano o las heladas que hacen deteriorar el caucho.

jueves, 23 de noviembre de 2017
¿CÓMO PUEDE AFECTAR EL FRÍO A NUESTRO VEHÍCULO?
¿CÓMO PUEDE AFECTAR EL FRÍO A NUESTRO VEHÍCULO?
Pues, lógicamente, el frío tiene su incidencia en su estado de conservación.
Quizá no se un día para otro o de una semana a la siguiente, pero sí con el paso de los años.
De entrada, neumáticos y piezas de goma, como sellos, burletes y molduras, pero también las correas y los manguitos del motor, o las de los limpiaparabrisas pierden elasticidad por debajo de 10ºC.
Tenga claro que el contenido del depósito limpiaparabrisas congela a 0ºC si es agua o a desde -5ºC si se trata de líquido específico, mezclado o no con agua.
Desde 0ºC se forma además hielo en cristales y escobillas de limpiaparabrisas que, ojo, pueden terminar pegadas al cristal.
Bombines y cerraduras también pueden congelarse, mientras que el aceite de motor tipo 20w_ se vuelve más viscoso a partir de -10ºC/-15ºC, perdiendo propiedades lubricantes. No así los clasificados como 10w_ o menos, que mantienen la viscosidad inalterada hasta -410ºC. Afortunadamente, el combustible no congela hasta -80ºC/90ºC, como también pasa con el líquido de frenos.
Un aspecto a tener en cuenta es la batería, que cede capacidad para suministras corriente alrededor de 0ºC. Es más, con el termómetro marcando -10ºC pierde la mitad de su potencia y dificulta el arranque. Si el circuito de refrigeración contiene agua o mucha proporción de ésta comenzará a congelar desde 0ºC, pero se mantendrá líquido hasta -35º/40ºC si, como mucho, el refrigerante contiene la mitad del agua.
Como apunte adicional, un automóvil aparcado en la calle muestra prácticamente la misma temperatura exterior en su habitáculo. De ahí que cuando se acceda a él se encuentre tan frío estos días, sobre todo si pasa toda una noche a la intemperie, lo que obliga a conectar la calefacción al máximo. Y lo mismo a activar la resistencia eléctrica de la lunas posterior y, si la lleva, del parabrisa, para desempañar esas lunas. Todo esto incrementa el consumo de combustible.

lunes, 13 de marzo de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
¿CUANDO CAMBIAR EL FILTRO DE COMBUSTIBLE?
- ¿CUANTO DURA APROXIMADAMENTE UN FILTRO DE COMBUSTIBLE EN BUEN ESTADO?
La única opción de asegurar que un filtro de combustible se encuentre en buen estado, es realizar la sustitución por uno nuevo.
Muchos conductores desconocen si pueden o no realizar una limpieza del mismo o si resulta más recomendante optar por el cambio del mismo.
Al contrario que con otros tipos de filtros, no resulta para nada aconsejable realizar la limpieza del filtro de combustible de un automóvil, ya que sus beneficios no sería una acción de consecuencias inexistentes pues las incrustaciones no llegarían a eliminarse nunca por completo y podría seguir siendo un potencial peligroso para el buen funcionamiento del motor.
Por lo tanto, aconsejamos para llevar a cabo un buen mantenimiento no se debe recurrir a limpiar el filtro de combustible, sino cambiarlo por un filtro nuevo.
- ¿CUANTO DURA APROXIMADAMENTE UN FILTRO DE COMBUSTIBLE?
Generalmente, los fabricantes recomiendan cambiar el filtro de combustible cada 60.000kilómetros. No obstante, para garantizar un funcionamiento óptico y eficiente del motor se aconseja realizar el cambio aproximadamente a la mitad del período, es decir, cada 30.000kilómetros.
Realizando el cambio del filtro de combustible cada 30.000kilómetros garantizará que los inyectores, la bomba de presión y los circuitos se encuentren en buen estado durante mucho más tiempo, evitando así futuras y costosas averías.
lunes, 13 de febrero de 2017
CUANDO CAMBIAR EL KIT DE DISTRIBUCIÓN
La correa de distribución es una pieza sencilla de material neumático que podría acabar con la vida del motor de nuestro vehículo, si no se siguen las recomendaciones que exigen los fabricantes. Esta correa tiene como misión principal, sincronizar el funcionamiento de un motor, ya sea diesel o gasolina.
Es conveniente conocer qué sistema de distribución utiliza nuestro vehículo, correa o cadena.
Para que el sistema de distribución funcione correctamente es muy importante que el cambio se realice en el taller y se cambien todos los rodillos y tensores que lleva y también será necesario sustituir la bomba de agua si ésta es accionada por la correa, ya que si se rompe provoca una avería en el motor igual de importante que si se rompieran las correas.
Si su vehículo incorpora correa de distribución se debe tener en cuenta realizar el cambio de la misma en función de dos factores:
- Cambiarla al número de kilómetros que el fabricante recomienda, existiendo un intervalo entro los 80.000km y los 150.000km, dependiendo ello del modelo del vehículo y su cilindrada.
- Cambiarla cada 5 años aunque no se haya llegado a los kilómetros que recomienda el fabricante, debido a que el paso del tiempo provoca que la correa se deteriore.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)